Poemas colombianos para niños.Poetas del siglo XIX

ISBN 2ª edición, rústica: 978-628-95082-3-9
Selección: María Mercedes Carranza
Ilustraciones originales: Casandra Garavito
Diseño e ilustraciones digitales complementarias: Verónica Haglund y Alejandra Camacho
Edición: Melibea y Luz Eugenia Sierra
Formato: 22 x 22 cm
Páginas: 132
Cantidad: 1.000 ejemplares
Papel interior: propalcote 90 gramos
Papel de la portada: cartulina de 280 gramos
Impresión: 4 x 4
Encuadernación: costura al hilo y solapas
pvp: $90.000
¡Fantásticos cuentos de duendes y hadasque pobláis los sueños confusos del niño:el tiempo os sepulta por siempre en el almay el hombre os evoca con hondo cariño!
José Asunción Silva, «Crepúsculo».
Poemas colombianos para niños. Poetas del siglo xix. Esta segunda edición de la primera parte se enriquece con las ilustraciones de Casandra Garavito a cada uno de los 25 poemas, casi todos conocidos y celebrados por los niños de varias generaciones:
• “El mono y el gato”: de Ricardo Carrasquilla
• “El tigre y el conejo”: de José Manuel Marroquín
• “Pastorcita”, “Chanchito”, “El niño y la mariposa”, “El renacuajo paseador”, “La pobre viejecita”, “El gato bandido”, “Simón el bobito” y “Mirringa Mirronga”: de Rafael Pombo
• “La flecha de oro”: de Miguel Antonio Caro• “El jorobado y el espejo” y “La ortiga”: de Francisco Antonio Gutiérrez
• “El cerdo y la luna”: de Adolfo León Gómez
• “Los maderos de San Juan” y “Crepúsculo”: de José Asunción Silva• “Vanidosa y mal genio”: de Rafael Mallarino Holguín
• “La gallina Nicaragua”, “Esto dijo el pollo Chiras” y “Perico Murallas”: de Víctor Eduardo Caro
• “Cuento”: de Alfonso Otero Muñoz
• “Canción para el niño que nació en el mar”: de Gregorio Castañeda Aragón• “El pobre don Pancho”: de Federico Martínez Rivas
• “El copetón”: de. Víctor Martínez Rivas• “Suave leyenda”: de Teodoro Gutiérrez Calderón
Esta edición es la primera etapa de un proyecto que comprende poemas infantiles en cuatro tomos, así: el segundo tomo es la selección de María Mercedes Carranza de textos escritos durante la primera mitad del siglo xx, con dibujos de Laura López; el tercero y cuarto tomo cobija poemas de escritores de la segunda mitad del siglo xx y las primeras décadas del siglo xxi, escogidos por Melibea, saldrán sucesivamente en las Navidades de 2024 y 2025. El concepto gráfico de estos cuatro tomos es de Verónica Haglund y Alejandra Camacho.
LETRA A LETRA quiso rescatar esta antología del desván delas cosas perdidas, un laberinto de palabras propio en el que podrás perderte y encontrarte una y otra vez. Pongamos punto final a estas palabras y abramos juntos la puerta para entrar en el jardín de juegos que construyó esta poeta, hace ya más de cuarenta años, donde descu-briremos juntos que hay juguetes que nunca se agotan, pues lo divertido es leerlos y releerlos para encontrar su música y entender sus misterios.
Melibea.