Poemas colombianos para niños

Avenir Light is a clean and stylish font favored by designers. It's easy on the eyes and a great go-to font for titles, paragraphs & more.
¡Fantásticos cuentos de duendes y hadas
que pobláis los sueños confusos del niño:
el tiempo os sepulta por siempre en el alma
y el hombre os evoca con hondo cariño!
“Crepúsculo” José Asunción Silva
Poemas colombianos para niños. Poetas del siglo XIX. Esta segunda edición de la primera parte se enriquece con las ilustraciones de Casandra Garavito a cada uno de los 25 poemas, casi todos conocidos y celebrados por los niños de varias generaciones:
-
“El mono y el gato”: de Ricardo Carrasquilla
-
“El tigre y el conejo”: de José Manuel Marroquín
-
“Pastorcita”, “Chanchito”, “El niño y la mariposa”, “El renacuajo paseador”, “La pobre viejecita”, “El gato bandido”, “Simón el bobito” y “Mirringa Mirronga”: de Rafael Pombo
-
“La flecha de oro”: de Miguel Antonio Caro
-
“El jorobado y el espejo” y “La ortiga”: de Francisco Antonio Gutiérrez
-
“El cerdo y la luna”: de Adolfo León Gómez
-
“Los maderos de San Juan” y “Crepúsculo”: de José Asunción Silva
-
“Vanidosa y mal genio”: de Rafael Mallarino Holguín
-
“La gallina Nicaragua”, “Esto dijo el pollo Chiras” y “Perico Murallas”: de Víctor Eduardo Caro
-
“Cuento”: de Alfonso Otero Muñoz
-
“Canción para el niño que nació en el mar”: de Gregorio Castañeda Aragón
-
“El pobre don Pancho”: de Federico Martínez Rivas
-
“El copetón”: de. Víctor Martínez Rivas
-
“Suave leyenda”: de Teodoro Gutiérrez Calderón
LETRA A LETRA quiso rescatar esta antología del desván de las cosas perdidas, un laberinto de palabras propio en el que podrás perderte y encontrarte una y otra vez. Pongamos punto final a estas palabras y abramos juntos la puerta para entrar en el jardín de juegos que construyó esta poeta, hace ya más de cuarenta años, donde descubriremos juntos que hay juguetes que nunca se agotan, pues lo divertido es leerlos y releerlos para encontrar su música y entender sus misterios.
Melibea
-
Voz que se queda, de Luis Aguilera
-
Una palabra cada día, de Gustavo Adolfo Garcés
-
Poesía selecta, de Piedad Bonnett
-
La noche en el espejo y otros poemas, de Lucía Estrada
-
Casa sin puertas, de Óscar Hernández M.
-
Doctor Kafka, de Juan Gustavo Cobo Borda
-
Shir (Canto en el umbral), de Mónica Gontovnik
-
Después de la lluvia, los árboles lloran, de Melibea
-
Casa que respira, de Samuel Jaramillo González
-
Los cuartos de la casa, de Patricia Iriarte
-
Poemas de entrecasa, de Miguel Méndez Camacho
-
La próxima línea, tal vez, de Orlando Gallo Isaza
13. La poesía es un viaje, de Robinson Quintero Ossa
14. La mala Parca, de Santiago Mutis Durán
15. La mirada del huésped y otros poemas, de José Zuleta Ortiz
16. ¿Y la alegría?, de Anabel Torres
17. Naufragar en la orilla, de Beatriz Vanegas Athías
18. En la corriente oscura de los días, de Fernando Linero Montes
19. Las viejas heridas y otros poemas, de Joaquín Mattos Omar
20. Reflejos de luna, de Orlando Mejía Rivera
21. Pequeña historia de mi país, de Omar Ortiz
22. Aviso de la casa, de Mario Eraso
Conmemoraciones
-
Poesía selecta & 25 elogios, de Meira Delmar
-
Entrevistas, evocaciones & 7 poemas inéditos, de Raúl Gómez Jattin. Coedición con Sociedad de la Imaginación
-
Suenan timbres & 13 textos testimoniales, de Luis Vidales. Coedición con Domingo Atrasado
-
Poesía reunida & 19 poemas en su nombre, de María Mercedes Carranza
Ópera Prima
3. Método para ensoñar la música, de Carlos Alberto Riaño
2. Travesías del sueño, de Sara Harb
1. El crecimiento del vacío, de Néstor Raúl Correa
Trazo Azul
Envío vers.o.s. Obra re-unida 1993-2018, de John Galán Casanova
Brújula al Sur
Otrosí digo, de Marcos Silber
Poesía, ensayo, periodismo cultural, traducción
-
Cuarentena. Memorias de un médico retirado, de Sergio Bernal González, 2022.
-
El lector que releyó a Eugenio Montejo. Arte poética de la lectura, de Robinson Quintero Ossa. Beca para la publicación de libros de autores colombianos del Ministerio de Cultura en 2020.
-
Silabario del camino, Poesía reunida 197.3-2014, de Juan Manuel Roca. Coedición con CONFIAR, 2016
-
De la luna y el sol –Palabras para las Romanzas sin palabras de Félix Mendelssohn–, de Fernando Garavito.
-
Realidades y utopías de las artes escénicas en Medellín, de Olga Elena Vásquez. Beca de creación en ensayo de la Alcaldía de Medellín en 2014.
-
13 entrevistas a 13 poemas colombianos (& una conversación imaginaria), de Robinson Quintero Ossa. Beca para la publicación de libros de autores colombianos del Ministerio de Cultura en 2014.
-
I. Su poesía y II. 7 ensayos sobre su obra, de María Mercedes Carranza. Coedición con el Instituto Caro y Cuervo. Incluido en el Plan Nacional de Bibliotecas Públicas en 2015.
-
Libro de los enemigos, de Robinson Quintero Ossa. Beca de creación en ensayo de la Alcaldía de Medellín en 2012.
-
El país imaginado. 37 poetas responden a Robinson Quintero Ossa. Coedición con Trilce Editores. Incluido en el Plan Nacional de Bibliotecas Públicas en 2013.
-
Colombia en la poesía colombiana: los poemas cuentan la historia. Premio Literaturas del Bicentanario de MINCULTURA en 2010.