ISBN: 978-958-99595-8-9
Dos tomos
Tiraje: 1.250 ejemplares
Tamaño: 17 × 24 cm
Páginas: 156 y 156
Papel: bond 75 gramos
Impresión: tipográfica 1 x 1
Encuadernación: rústica, costura al hilo
PVP: $60.000
Coedición de Instituto Caro y Cuervo, en su colección conmemorativa «Poesía» (Vols. iii y iv) y Letra a Letra
Primera edición: Bogotá, julio de 2014
I. Su poesía, María Mercedes Carranza
II. 7 ensayos sobre su obra, Varios autores
Incluido en el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas en 2015
Ahí están ahí
Me miran las sombras
Yo con un lápiz les hago
El perfil pero ellas
Se escapan de las líneas
Se burlan de mi mano
María Mercedes Carranza. (Bogotá, 1945-2003). Poeta, periodista y gestora cultural. Libros de poesía: Vainas y otros poemas (1972), Tengo miedo (1983), Hola, soledad (1987), 18 de agosto de 1989 (1990), Maneras del desamor (1992), El canto de las moscas (1997); dejó inconcluso Los placeres verdaderos. Fundadora y directora de la Casa de Poesía Silva desde 1986 hasta 2003.
María Mercedes Carranza fue una mujer apasionada, según certera definición de Carmen Barvo, una de sus mejores amigas. A esta definición se agregan otras: inteligente, franca, divertida, honesta, generosa. […] En su búsqueda de la palabra justa, sólo publicó siete libros de poesía en 40 años.
Luz Eugenia Sierra, en la presentación.
El deseo aparece de repente, / en cualquier parte, a propósito de nada.
María Mercedes Carranza
En la noche del 10 de julio del año 2003, María Mercedes Carranza detuvo el curso de su vida. «Serían –altas– las dos de la mañana». El 11, los asuntos de Colombia, país duro y sin conciencia, siguieron su curso habitual: un día más para terminar con un día menos. Pero en esa mínima gota de sangre que en esa hora y fecha se desprendió de su costado, todos perdimos una voz clara, una voz verdadera.
Fernando Garavito,
en el ensayo «Toda la tierra sobre ella pesa».
7 ensayos sobre su obra reúne textos sobre la poesía de María Mercedes Carranza de académicos internacionales como Sofía Kearns, James Higgins, Eliana Rivero –traducidos por Guillermo Martínez González– y Helena Usandizaga, y de tres destacados poetas colombianos: Fernando Garavito, Darío Jaramillo Agudelo y Juan Manuel Roca. Al final, incluye bibliografía de y sobre María Mercedes Carranza.
Luz Eugenia Sierra, en la presentación.
La poesía de María Mercedes Carranza es igual a sí misma:
llena de desparpajos y de palabras descalzas, desnudas, irónicas, valientes.
Juan Manuel Roca